CUARTO SEMESTRE PREESCOLAR
El propósito del curso es que el estudiantado normalista utilice de manera básica
las habilidades comunicativas orales, escritas, auditivas y lectoras que les permitan ser capaces de reconocer y usar las funciones lingüísticas necesarias, para comunicarse de forma general en situaciones de la vida diaria en un segundo idioma, como lo es el inglés para insertarse en un mundo global e interconectado a través de la tecnología; así mismo, que el estudiantado proponga algunas estrategias útiles para estimular el aprendizaje de esta segunda lengua en el alumnado de preescolar, a partir de analizar el contexto de un preescolar y de la evaluación de insumos lingüísticos aplicables a la enseñanza.
las habilidades comunicativas orales, escritas, auditivas y lectoras que les permitan ser capaces de reconocer y usar las funciones lingüísticas necesarias, para comunicarse de forma general en situaciones de la vida diaria en un segundo idioma, como lo es el inglés para insertarse en un mundo global e interconectado a través de la tecnología; así mismo, que el estudiantado proponga algunas estrategias útiles para estimular el aprendizaje de esta segunda lengua en el alumnado de preescolar, a partir de analizar el contexto de un preescolar y de la evaluación de insumos lingüísticos aplicables a la enseñanza.
Que el estudiantado normalista conozca, diseñe y aplique propuestas de
intervención de Pensamiento Numérico desde una mirada social, cooperativa,
incluyente y contextualizada teniendo como referente las teorías,
investigaciones, experiencias comunitarias y los planes de estudio vigente sobre
la noción de número para coadyuvar en el desarrollo de capacidades de las niñas y niños de preescolar.
intervención de Pensamiento Numérico desde una mirada social, cooperativa,
incluyente y contextualizada teniendo como referente las teorías,
investigaciones, experiencias comunitarias y los planes de estudio vigente sobre
la noción de número para coadyuvar en el desarrollo de capacidades de las niñas y niños de preescolar.
El curso Interculturalidad crítica y atención de la diversidad corresponde al
trayecto formativo Bases teóricas y metodológicas de la práctica, es obligatorio
del marco curricular federal, cuatro horas a la semana/4.5 créditos y 18 semanas.
Busca que las y los estudiantes generen propuestas de intervención pedagógica que atienda la diversidad que existe en el contexto en el cual realizan su práctica educativa, a partir del análisis de la importancia de la interculturalidad, su origen y evolución, el diálogo de saberes de las diferentes culturas, así como el conocimiento de la normatividad que la sustenta.
trayecto formativo Bases teóricas y metodológicas de la práctica, es obligatorio
del marco curricular federal, cuatro horas a la semana/4.5 créditos y 18 semanas.
Busca que las y los estudiantes generen propuestas de intervención pedagógica que atienda la diversidad que existe en el contexto en el cual realizan su práctica educativa, a partir del análisis de la importancia de la interculturalidad, su origen y evolución, el diálogo de saberes de las diferentes culturas, así como el conocimiento de la normatividad que la sustenta.
Propósito general:
Que las y los estudiantes normalistas analicen los diversos modelos pedagógicos, a través de un pensamiento crítico de las diferentes teorías para la construcción de propuestas curriculares que sean llevadas a la práctica docente, propiciando la excelencia educativa que responda a los requerimientos, retos y necesidades de la sociedad mexicana actual.
Que las y los estudiantes normalistas analicen los diversos modelos pedagógicos, a través de un pensamiento crítico de las diferentes teorías para la construcción de propuestas curriculares que sean llevadas a la práctica docente, propiciando la excelencia educativa que responda a los requerimientos, retos y necesidades de la sociedad mexicana actual.