Que el estudiantado normalista comprenda la importancia del pensamiento matemático en preescolar y su didáctica desde diversas perspectivas, con el objetivo de diseñar propuestas educativas innovadoras, inclusivas y adaptadas a contextos diversos, fomentando su pensamiento crítico y reflexivo.
Promueve un acercamiento a
los jardines de niños y a las prácticas que ahí despliegan las y los docentes
en las distintas modalidades donde intervienen con el fin de distinguir las
particularidades de la organización, el funcionamiento y la gestión institucional;
así como las acciones relacionadas con los procesos de la enseñanza y el
aprendizaje que se desarrollan en las aulas.
La materia de ingles tiene como propósito desarrollar fluidez, precisión y confianza en el uso del idioma. A través del desarrollo integral de las cinco habilidades del inglés: listening (comprensión auditiva), speaking (expresión oral), reading (lectura), writing (escritura) e interaction (interacción); se busca que los alumnos sean capaces de comunicarse de manera autónoma y lo más natural posible en la vida cotidiana, el ámbito académico o experiencias internacionales.
Que el estudiantado normalista comprenda la importancia del
pensamiento matemático en preescolar y su didáctica desde diversas
perspectivas, con el objetivo de diseñar propuestas educativas innovadoras,
inclusivas y adaptadas a contextos diversos, fomentando su pensamiento crítico
y reflexivo.
El curso fomenta la exploración de estructuras cerebrales, plasticidad neuronal y procesos cognitivos, emocionales y psicológicos involucrados en el aprendizaje infantil. Además, busca que el estudiantado normalista desarrolle un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, movilizando áreas neuronales mediante la implementación de estrategias neurodidácticas que promuevan una educación integral.
El curso Entornos virtuales de aprendizaje para la educación híbrida, su pedagogía y didáctica, pertenece al Trayecto formativo de Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales. Se ubica en la fase de inmersión en el segundo semestre con 4 horas a la semana con un total de 4.5 créditos alcanzables en 18 semanas.
La relevancia de este curso se encuentra en lograr que el estudiantado normalista desarrolle sus rasgos del perfil de egreso al reconocer las culturas digitales y usar sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo definiendo trayectorias personales de aprendizaje. Logrando con ello adquirir saberes que como docentes son necesarios para atender su labor profesional.